Plantas medicinales; Allium sativum (Ajo común)
2 participantes
Página 1 de 1.
Plantas medicinales; Allium sativum (Ajo común)
Género: Allium Especie: Allium sativum Familia: Liliáceas
Origen: Asia
Características: Bulbos con propiedades medicinales
Multiplicación: Semilla, Bulbo
El Allium sativum o ajo común, utilizado casi cotidianamente en la gastronomía de muchas zonas y de cultivo muy frecuente, es originario de Asia central. Dado que la parte interesante desde el punto de vista medicinal es su bulbo, que como el lector sabe, se halla dividido en numerosos gajos llamados dientes, convendrá centrarse en esta parte de la planta. Así, en su bulbo es donde se encuentra principalmente la aliina, sustancia que también se halla en los demás órganos del ajo y que se transforma en otro producto (disulfuro de alilo), que proporciona el conocido olor del ajo.
Los poderes atribuidos al ajo son grandes y antiguos. En la Edad Media se decía que incluso tenía efecto contra la peste. Como desinfectante actúa contra microbios patógenos en las vías intestinales, respetando la flora gástrica útil. Asimismo destruye los oxiuros, pequeños gusanos intestinales que provocan el picor anal en los niños, y es un buen carminativo, antidiarreico y expectorante. Se ha demostrado su poder de bajar la tensión arterial e incluso se le han atribuido propiedades contra las intoxicaciones nicotínicas producidas por el tabaco. Como inconveniente del ajo está de forma evidente su persistencia y la difusión que de él se produce por todo el cuerpo del que lo toma: su olor se advierte incluso en el sudor y en la orina. De hecho, cuando se cuecen los ajos, pierde su olor acre, pero a la vez quedan eliminados sus poderes medicinales.
Las formas de tomar el ajo están incluidas en la gastronomía, ya que, por ejemplo, el "ajoaceite" es un tipo de salsa muy conocido, que consiste en una emulsión de aceite de oliva en el zumo de ajos machacados, que dan lugar a una masa parecida a la salsa mayonesa.
En el caso de que convenga administrar ajo a una persona hipertensa y no partidaria de tal sabor ni olor, podrá recomendársele el uso de la tintura, la cual se prepara con 200 g. de pedacitos de dientes de ajo y 1 litro de alcohol.
Después se deja en maceración durante 10 días, removiendo el frasco suavemente cada día. Pasado este período, se cuela con un lienzo, se exprime bien el residuo y luego se filtra.
El líquido resultante posee un intenso olor a ajos, pero su dosificación se hace a razón de 20-30 gotas con un poco de agua o vino antes de las comidas para disminuir la presión sanguínea. Tal preparación se guardará en un frasco bien tapado y colocado en sitio fresco.
Como vermífugo se aplica en lavativas, cuyo caldo se prepara disolviendo una cucharada de ajoaceite en agua tibia hasta lograr un líquido lechoso. Otra forma para combatir las molestias causadas por los oxiuros consiste en hacer tomar al niño afectado unas rebanadas de pan, tostadas, untadas con aceite y frotadas con un diente de ajo.
Licor de ajo
Ingredientes:
Ajos machacados y una cantidad doble de alcohol, que sea suficiente para producir, por ejemplo, un litro de producto.
Preparación:
Se introducen los ingredientes en una botella y se dejan reposar durante 15 días en un lugar en donde pueda darles el sol. Luego se cuela el producto, que queda listo para tomar.
Aplicación:
Como elemento tónico.
Dosificación:
Progresivamente, hay que tomar 2 gotas el primer día, 4 el segundo y así hasta 24, para luego ir reduciendo también de 2 en 2.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
ALLIUM SATIVUM
Vinagre de ajo
Ingredientes:
Medio litro de vinagre y 3 dientes de ajo.
Preparación:
Se rallan los ajos y se introducen en el vinagre, en el que se dejan en maceración durante 10 días.
Aplicaciones:
Como desinfectante de heridas y llagas (uso externo).
Os deseo un Feliz fin de semana y hasta la semana próxima un bs Pe.
Origen: Asia
Características: Bulbos con propiedades medicinales
Multiplicación: Semilla, Bulbo
El Allium sativum o ajo común, utilizado casi cotidianamente en la gastronomía de muchas zonas y de cultivo muy frecuente, es originario de Asia central. Dado que la parte interesante desde el punto de vista medicinal es su bulbo, que como el lector sabe, se halla dividido en numerosos gajos llamados dientes, convendrá centrarse en esta parte de la planta. Así, en su bulbo es donde se encuentra principalmente la aliina, sustancia que también se halla en los demás órganos del ajo y que se transforma en otro producto (disulfuro de alilo), que proporciona el conocido olor del ajo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
FICHA BOTÁNICA DEL ALLIUM SATIVUM
Los poderes atribuidos al ajo son grandes y antiguos. En la Edad Media se decía que incluso tenía efecto contra la peste. Como desinfectante actúa contra microbios patógenos en las vías intestinales, respetando la flora gástrica útil. Asimismo destruye los oxiuros, pequeños gusanos intestinales que provocan el picor anal en los niños, y es un buen carminativo, antidiarreico y expectorante. Se ha demostrado su poder de bajar la tensión arterial e incluso se le han atribuido propiedades contra las intoxicaciones nicotínicas producidas por el tabaco. Como inconveniente del ajo está de forma evidente su persistencia y la difusión que de él se produce por todo el cuerpo del que lo toma: su olor se advierte incluso en el sudor y en la orina. De hecho, cuando se cuecen los ajos, pierde su olor acre, pero a la vez quedan eliminados sus poderes medicinales.
Las formas de tomar el ajo están incluidas en la gastronomía, ya que, por ejemplo, el "ajoaceite" es un tipo de salsa muy conocido, que consiste en una emulsión de aceite de oliva en el zumo de ajos machacados, que dan lugar a una masa parecida a la salsa mayonesa.
En el caso de que convenga administrar ajo a una persona hipertensa y no partidaria de tal sabor ni olor, podrá recomendársele el uso de la tintura, la cual se prepara con 200 g. de pedacitos de dientes de ajo y 1 litro de alcohol.
Después se deja en maceración durante 10 días, removiendo el frasco suavemente cada día. Pasado este período, se cuela con un lienzo, se exprime bien el residuo y luego se filtra.
El líquido resultante posee un intenso olor a ajos, pero su dosificación se hace a razón de 20-30 gotas con un poco de agua o vino antes de las comidas para disminuir la presión sanguínea. Tal preparación se guardará en un frasco bien tapado y colocado en sitio fresco.
Como vermífugo se aplica en lavativas, cuyo caldo se prepara disolviendo una cucharada de ajoaceite en agua tibia hasta lograr un líquido lechoso. Otra forma para combatir las molestias causadas por los oxiuros consiste en hacer tomar al niño afectado unas rebanadas de pan, tostadas, untadas con aceite y frotadas con un diente de ajo.
Licor de ajo
Ingredientes:
Ajos machacados y una cantidad doble de alcohol, que sea suficiente para producir, por ejemplo, un litro de producto.
Preparación:
Se introducen los ingredientes en una botella y se dejan reposar durante 15 días en un lugar en donde pueda darles el sol. Luego se cuela el producto, que queda listo para tomar.
Aplicación:
Como elemento tónico.
Dosificación:
Progresivamente, hay que tomar 2 gotas el primer día, 4 el segundo y así hasta 24, para luego ir reduciendo también de 2 en 2.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
ALLIUM SATIVUM
Vinagre de ajo
Ingredientes:
Medio litro de vinagre y 3 dientes de ajo.
Preparación:
Se rallan los ajos y se introducen en el vinagre, en el que se dejan en maceración durante 10 días.
Aplicaciones:
Como desinfectante de heridas y llagas (uso externo).
Os deseo un Feliz fin de semana y hasta la semana próxima un bs Pe.

Mariquita Pe- Cocinera Real
-
Mensajes : 2489
Localización : badalona
Inscrito : 03/04/2013
Re: Plantas medicinales; Allium sativum (Ajo común)
Gracias magnifico trabajo como siempre Amiga [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]




diputacion-
Mensajes : 79985
Localización : buscando un sueño
Inscrito : 01/02/2009

» PLANTAS MEDICINALES Remedios y Curas con Medicina Natural.
» Plantas medicinales; Adonis vernalis
» Plantas medicinales; Agropyrum repens
» Plantas medicinales; Aloe succotrina
» Plantas medicinales; Althaea officinalis
» Plantas medicinales; Adonis vernalis
» Plantas medicinales; Agropyrum repens
» Plantas medicinales; Aloe succotrina
» Plantas medicinales; Althaea officinalis
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.