Plantas medicinales; Aloe succotrina
Página 1 de 1.
Plantas medicinales; Aloe succotrina
Origen: Sudáfrica
Características: El jugo de sus hojas presenta aplicaciones medicinales.
Multiplicación: Semilla y enraizamiento de tallos.
Este género comprende plantas africanas que poseen tallos de longitud variable según la especie, pudiendo llegar a ser arborescentes. Forman rosetas de hojas generalmente lanceoladas y carnosas, que de ordinario poseen un duro dentado en los bordes e incluso en el resto de su superficie. Las flores, pequeñas y tubulares, están agrupadas en bellas inflorescencias sobre un escapo floral que nace del centro de la planta.
La especie Aloe succotrina puede tener un tallo de hasta 1 metro, con una roseta que alcanza incluso 80 cm. de diámetro. Su inflorescencia mide 60 cm. de altura, con flores de color rojo con bandas verdes.
Diversas especies, como Aloe succotrina, Aloe perryi, Aloe ferox y Aloe africana han sido muy usadas desde antiguo para la obtención del acíbar, producto que consiste en el jugo de las hojas de estas plantas, una vez cuajado. Se convierte así en una masa sólida, de color oscuro y sabor amargo. Para su obtención se deja fluir el líquido que rezuma de la herida causada a una hoja cortada transversalmente. Este líquido se espesa mediante exposición al sol o calentándolo de forma artificial. El acíbar de la isla Socotora fue el más conocido desde antiguo. Este producto ya se conocía por los antiguos griegos en el siglo IV. Posee una constitución diferente según la especie de la que se extrae. Además del agua y las resinas que posee, se encuentran en él unas sustancias llamadas "aloínas", las cuales, una vez ingerido el acíbar, dan lugar a emodina. En esta sustancia residen las cualidades purgantes (cuando la dosis de acíbar es alta) o las propiedades estomacales y aperitivas. La administración del acíbar se realiza en forma de píldoras, mediante trocitos de 1 g. de este material, como dosis máxima. Está contraindicado para niños, personas con hemorroides hemorrágicas, y para mujeres durante el embarazo o la menstruación.
Los Aloes son plantas suculentas que requieren un suelo ligero y bien drenado, riegos espaciados y una exposición luminosa con temperaturas templadas.
Os deseo un Feliz fi de semana y hasta la semana próxima un bs Pe.
Características: El jugo de sus hojas presenta aplicaciones medicinales.
Multiplicación: Semilla y enraizamiento de tallos.
Este género comprende plantas africanas que poseen tallos de longitud variable según la especie, pudiendo llegar a ser arborescentes. Forman rosetas de hojas generalmente lanceoladas y carnosas, que de ordinario poseen un duro dentado en los bordes e incluso en el resto de su superficie. Las flores, pequeñas y tubulares, están agrupadas en bellas inflorescencias sobre un escapo floral que nace del centro de la planta.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
ASPECTO DE LA FLOR DE ALOE SUCCOTRINALa especie Aloe succotrina puede tener un tallo de hasta 1 metro, con una roseta que alcanza incluso 80 cm. de diámetro. Su inflorescencia mide 60 cm. de altura, con flores de color rojo con bandas verdes.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
FICHA BOTÁNICA DEL ALOE SUCCOTRINA
FICHA BOTÁNICA DEL ALOE SUCCOTRINA
Diversas especies, como Aloe succotrina, Aloe perryi, Aloe ferox y Aloe africana han sido muy usadas desde antiguo para la obtención del acíbar, producto que consiste en el jugo de las hojas de estas plantas, una vez cuajado. Se convierte así en una masa sólida, de color oscuro y sabor amargo. Para su obtención se deja fluir el líquido que rezuma de la herida causada a una hoja cortada transversalmente. Este líquido se espesa mediante exposición al sol o calentándolo de forma artificial. El acíbar de la isla Socotora fue el más conocido desde antiguo. Este producto ya se conocía por los antiguos griegos en el siglo IV. Posee una constitución diferente según la especie de la que se extrae. Además del agua y las resinas que posee, se encuentran en él unas sustancias llamadas "aloínas", las cuales, una vez ingerido el acíbar, dan lugar a emodina. En esta sustancia residen las cualidades purgantes (cuando la dosis de acíbar es alta) o las propiedades estomacales y aperitivas. La administración del acíbar se realiza en forma de píldoras, mediante trocitos de 1 g. de este material, como dosis máxima. Está contraindicado para niños, personas con hemorroides hemorrágicas, y para mujeres durante el embarazo o la menstruación.
Los Aloes son plantas suculentas que requieren un suelo ligero y bien drenado, riegos espaciados y una exposición luminosa con temperaturas templadas.
Os deseo un Feliz fi de semana y hasta la semana próxima un bs Pe.
Mariquita Pe- Cocinera Real
-
Mensajes : 2489
Localización : badalona
Inscrito : 03/04/2013
Temas similares
» Plantas medicinales; Adonis vernalis
» Plantas medicinales; Agropyrum repens
» Plantas medicinales; Althaea officinalis
» Plantas medicinales; Allium sativum (Ajo común)
» PLANTAS MEDICINALES Remedios y Curas con Medicina Natural.
» Plantas medicinales; Agropyrum repens
» Plantas medicinales; Althaea officinalis
» Plantas medicinales; Allium sativum (Ajo común)
» PLANTAS MEDICINALES Remedios y Curas con Medicina Natural.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.