El lago Atilan
2 participantes
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Pasaje de la Historia :: Paseando entre Museos, Monumentos y maravillas
Página 1 de 1.
El lago Atilan
El lago de Atitlán: el más bello del mundo
El lago de Atitlán, un lago bajo los pies de los volcanes.

Conocido
como el lago más bello del mundo, el lago de Atitlán, es sin duda
alguna una de las grandes maravillas naturales de Latinoamérica, además
de un excelente lugar en el cual perderse y descubrir los multicolores
mercados de Guatemala.
El lago está situado en el suroeste de
Guatemala, en el departamento de Sololá; es uno de los más importantes
centros turísticos de Centroamérica. Con una longitud de 26 km y una
anchura de 18 km, ocupa el cráter de un volcán extinto con un total de
18 islas formadas por rocas eruptivas.

El lago de Atitlán, un lago bajo los pies de los volcanes.

Conocido
como el lago más bello del mundo, el lago de Atitlán, es sin duda
alguna una de las grandes maravillas naturales de Latinoamérica, además
de un excelente lugar en el cual perderse y descubrir los multicolores
mercados de Guatemala.
El lago está situado en el suroeste de
Guatemala, en el departamento de Sololá; es uno de los más importantes
centros turísticos de Centroamérica. Con una longitud de 26 km y una
anchura de 18 km, ocupa el cráter de un volcán extinto con un total de
18 islas formadas por rocas eruptivas.

Re: El lago Atilan
Tiene
125 km2 de superficie y unos 305 m de profundidad y no tiene salida
visible. En la orilla sur del lago está el volcán inactivo Atitlán, que
tiene una altitud de 3.537 m, y en la orilla norte se encuentra el
puerto de Tsanjuyú. El área circundante al lago ha sido convertida en
el espacio protegido Reserva natural San Buenaventura de Atitlán.
La vida en un día típico

Muy
temprano se aprecian en sus orillas a los pescadores, descendientes de
los antiguos mayas, quienes preparaban las pequeñas embarcaciones para
salir a faenar mientras las mujeres, vestidas de sus hermosos huipiles
multicolores tejidos a mano, organizaban sus productos para venderlos
en alguno de los pueblos que bordean el lago.
De Panajachel, la
población más importante de Atitlán, parten las embarcaciones que
recorren los pintorescos pueblecitos ribereños. Todo un viaje que
merece bien la pena realizar.

Cierto
viajero, tras una interesante jornada escribió lo siguiente: “Recorrer
las calles de estos pueblos era como remontarnos en el tiempo a los
años que siguieron al descubrimiento. Las calles adoquinadas
irregularmente brillaban húmedas por el pulido de la piedra… Las casas
eran pobres pero cuidadas con incansable esmero. La cal blanca de sus
paredes les daba un aspecto limpio, luminoso. Los indios paseaban sin
prisa en todas direcciones. Vestían trajes sencillos de vivos colores y
portaban las mercancías que venderían en el mercado… Una iglesia de
rasgos coloniales sobresalía entre las casas bajas y uniformes. Todo
parecía sacado de una página de la historia”.
125 km2 de superficie y unos 305 m de profundidad y no tiene salida
visible. En la orilla sur del lago está el volcán inactivo Atitlán, que
tiene una altitud de 3.537 m, y en la orilla norte se encuentra el
puerto de Tsanjuyú. El área circundante al lago ha sido convertida en
el espacio protegido Reserva natural San Buenaventura de Atitlán.
La vida en un día típico

Muy
temprano se aprecian en sus orillas a los pescadores, descendientes de
los antiguos mayas, quienes preparaban las pequeñas embarcaciones para
salir a faenar mientras las mujeres, vestidas de sus hermosos huipiles
multicolores tejidos a mano, organizaban sus productos para venderlos
en alguno de los pueblos que bordean el lago.
De Panajachel, la
población más importante de Atitlán, parten las embarcaciones que
recorren los pintorescos pueblecitos ribereños. Todo un viaje que
merece bien la pena realizar.

Cierto
viajero, tras una interesante jornada escribió lo siguiente: “Recorrer
las calles de estos pueblos era como remontarnos en el tiempo a los
años que siguieron al descubrimiento. Las calles adoquinadas
irregularmente brillaban húmedas por el pulido de la piedra… Las casas
eran pobres pero cuidadas con incansable esmero. La cal blanca de sus
paredes les daba un aspecto limpio, luminoso. Los indios paseaban sin
prisa en todas direcciones. Vestían trajes sencillos de vivos colores y
portaban las mercancías que venderían en el mercado… Una iglesia de
rasgos coloniales sobresalía entre las casas bajas y uniformes. Todo
parecía sacado de una página de la historia”.

» el lago
» La casa del lago
» Sumergido en un lago....
» El lago de los cisnes-Tchaikovsky
» lago glaciar en Islandia
» La casa del lago
» Sumergido en un lago....
» El lago de los cisnes-Tchaikovsky
» lago glaciar en Islandia
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Pasaje de la Historia :: Paseando entre Museos, Monumentos y maravillas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.