Merenptah
Página 1 de 1.
Merenptah
Aunque no era el primogénito, subió al trono y adoptó todos los símbolos de poder. Merenptah aparece joven en esete dibujo pese a ser de avanzada edad. | ||
Baenre-Merineteru Merenptah fue hijo de Ramsés II y la reina Isis-Nofret. Faraón de la dinastía XIX, del Imperio Nuevo. Continúo la política de su padre. Conservó Pi-Ramsés como la capital, aunque residía en Menfis donde construyó un palacio. El comienzo de su reinado fue pacífico aunque poco después entraron en escena unos grupos de gente que se desplazan con su familia y su ganado para asentarse en nuevos lugares por lo cual acabaron arruinando los territorios por los que pasaban. Estos pueblos, eran los pueblos del mar. Intentaron atacar Egipto, aunque el ataque más serio fue en el tercer día del tercer mes de la tercera estación del año quinto de su reinado. Dicho relato se encuentra en una de las paredes de Karnak y en la Estela de la Victoria.
El jefe de los libios Meriai, después de atacar algunas fortalezas en el oasis de Farafra, se adentra en el Delta donde se llevará a cabo la batalla decisiva. El faraón le derrota y despué de ello usurpa una estela de Amenofis III para narrar en verso su victoria.
A la muerte del faraón hubo un problema sucesorio. El heredero era su hijo Seti II, pero el trono fue usurpado por Amenmeses, antiguo virrey de Cush.
Su nombre de nacimiento era: Baenre-Merineteru Merenptah "Alma de Rá, amado de los dioses, amado de Ptah" Coronado como: Baenre-Merineteru Mernaptah (1224-1214 a.C.) |
|
Re: Merenptah
|
| |||
La mayoría de los enfrentamientos se produjeron contra los libios y los pueblos del mar. A destacar un intento de rebelión en Nubia. Al parecer esta sublevación fue instigada por los libios. Mernepath acabó primero con los libios lo que le permitió dirigirse rápidamente hacia el Sur para infligir un castigo a los nubios. Esto no acabó con los contactos comerciales que cotinuaron durante todo su reinado. | Continuó adorando a Amón, pero favoreció el culto a otros dioses, entre ellos a Ptah, que formaba parte de su nombre de nacimiento. Ptah se le apareció en sueños antes de la batalla decisiva en el Delta contre los Pueblos del Mar. Restauró el templo de Ptah en Menfis. |
|
| |||
La mayoría de las estatuas que muestran el rostro del faraón son producto de una idealización de su figura. Se puede comprobar en esta imagen en la que aparece el faraón como un soberano joven, pero cuando él accedió al trono debía rozar ya los cincuenta años. | La momia fue envuelta con una capa de lino muy fino, que fue con mucho cuidado atada mostrando el nombre del rey en el frontal. Bajo este, sin embargo, su envoltura era suelta y despeinada (su cabeza fue simplemente cubierta por una masa de harapos sueltos). |
| |
Fue enterrado en el Valle de los Reyes. En su tumba(KV 8) se encontraron unos cuantos sarcófagos, uno de los cuales aún esta en el lugar. Su tumba fue saqueada en la Antigüedad por lo que su momia no estaba allí, aunque si que se encontró la de su mujer. El faraón sacerdote hizo colocar las momias de varios faraones en la tumba de Amenofis II. Entre ellas estaba la del rey Menerpath. |
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] | La estela fue descubierta por Petrie en el primer patio del templo.En ésta estela esta inscrito el himno de la victoria sobre los libios. Hay una larga lista de los atacantes, y en ella aparece por primera vez el nombre de Israel: " Israel ha sido desvastado, ya no hay su simiente... " Este hecho y que su momia no se encontrara en su tumba hizo pensar que habría muerto en el paso bíblico del Mar Rojo, siéndo el faraón del Éxodo, pero fue desmentida cuando se halló en la tumba de Amenofis II su momia. Ahora se piensa que fue Ramsés II el faraón mencionado en el Éxodo. |
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.