¿Quién fue Vicente Ferrer?
2 participantes
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
¿Quién fue Vicente Ferrer?
El cooperante español murió en 2009 en Anantapur (India)
- Spoiler:
"Espera un milagro". Este mensaje proféctico se encontró Vicente Ferrer (Barcelona 1920-Anantapur 2009) en la pequeña casa que había alquilado junto a seis de sus voluntarios incondicionales en el estado de Andhra Pradesh. Ferrer, que acababa de volver a la India de los años sesenta, nunca llegó a conocer su origen. Pero lo hizo realidad.
El suyo fue y todavía sigue siendo uno de los grandes milagros del siglo XX. Un milagro al que dedicó su vida y que muchos consideraban imposible: acabar con la pobreza en la India. Ésta es su historia.
Vicente Ferrer nació en Barcelona el 9 de abril de 1920 en el seno de una familia de padre aventurero que le llevó a Cuba. Siendo aún joven regreso a Barcelona y su familia se instaló en el barrio chino.
Vicente estudió en la Academia Fernández de la calle Princesa y su buena voz le llevó a ser el solista de la Escolanía de la catedral de Barcelona. También pasó algún tiempo en Gandía. 1936 trajo a España la Guerra Civil y un todavía jovencísimo Vicente fue llamado a filas republicanas, al Quinta de Biberón. Al terminar la guerra comenzó los estudios de Derecho, pero con la firme determinación de descubrir el camino a seguir para responder a su vocación: ayudar a los demás.
Encontró en la Compañía de Jesús una organización que le atrajo por su imagen deheroicidad, sabiduría, grandes ideales y lucha por un mundo mejor. Con la ilusión decumplir fielmente sus principios, abandonó los estudios e ingresó en la orden. Se ofreció como voluntario para marcharse de misionero a la India, y así es como en 1952 comienzó vínculo con el país.
Ferre se ofreció como voluntario para marcharse de misionero a la India, y así es como en 1952 comienzó vínculo con el país. El 13 de febrero de 1952, Vicente Ferrer llegó a Mumbai (Bombay) como misionero jesuita. Pese a que su cometido era acabar su formación espiritual, en su primera misión en Manmad decidió salir a conocer a las gentes, saber de sus necesidades y ganar suconfianza, tratando de dar solución al sufrimiento de los más pobres. Para ello puso enmarcha entre los campesinos un singular sistema de trabajo, que despertó las conciencias y generó un gran movimiento de solidaridad.
"El milagro de dar" consistía en unapequeña ayuda económica y el asesoramiento técnico necesario para obtener agua paralos cultivos. Si, al finalizar, cada campesino devolvía lo prestado (sin intereses), elmilagro se iba extendiendo entre toda la comunidad. Desde sus comienzos puso en práctica procedimientos tales como organizar pequeñascooperativas para la excavación de pozos, canalizaciones para el abastecimiento deagua, bancos de semillas, pequeñas parcelas de regadío, etc. Al mismo tiempo, Ferrer trabajó en la construcción de servicios comunitarios y, gracias a la cesión de unas tierras,levantó dos escuelas, un hospital y dos residencias de alumnos, que eran ya casi un millar.
La simpatía que despertaba la labor de Vicente Ferrer entre los campesinos generó suspicacias en algunos sectores dirigentes, que veían en él una amenaza a sus intereses. La publicación de un artículo en el 'Illustrated Weekly', el semanario de mayor difusión de India, bajo el título "La revolución silenciosa" fue el detonante de la orden de expulsión que recibió el 27 de abril de 1968, dándole 30 días para abandonar el país.
Ante esto, se inició un movimiento campesino a favor de Vicente Ferrer, al que se unió también un grupo de intelectuales, políticos y líderes religiosos. El coordinador de este comité de defensa era Madu Metha, uno de los más activos e influyentes líderes sociales de Mumbai. A tan sólo dos días de que expirara el plazo fijado para su expulsión, más de 30.000 campesinos recorrieron los 250 km que separan Manmad de Mumbai para exigir al Gobierno justicia. En una breve entrevista con Vicente, la primera ministra Indira Gandhi reconoció el gran valor de su trabajo y se comprometió a buscar la solución más adecuada a la situación, enviando un telegrama con un mensaje salomónico: "El padre Vicente Ferrer marchará al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India.”
Ferrer volvió a España y fundó Acción Fraterna en el Mundo, con un único objetivo:aliviar la situación de los dos tercios de la humanidad que padecen hambre. Aprovechó también para mediar en la causa de dos goanos, presos a perpetuidad en las cárceles de Lisboa, consiguiendo su liberación al cabo de dos meses.
En estas fechas apareció en la revista americana 'Life' un gran reportaje de doce páginas titulado "El santo de Manmad", mientras desde España, Italia, Alemania, la India y Norteamérica, un movimiento popular recogió 25.000 firmas con la intención de proponerlo como candidato al Nobel de la Paz.
Pese a haberlo solicitado, tres meses después de abandonar la India, el permiso para volver no había llegado todavía. Sorprendida por su tardanza, fue Indira Gandhi la que ordenó que le concedieran el visado de entrada de inmediato.
Así comenzó la obra de Vicente Ferrer
A su regreso a la India sólo le acogió el estado de Andhra Pradesh, y Ferrer, junto a seis voluntarios incondicionales, decidió instalarse en la tierra más pobre de esa región, Anantapur, donde la escasez de agua llegaba casi a la desertización, y la sanidad y laeducación eran prácticamente inexistentes. Allí, los políticos radicales se movilizaron para recibirle con pintadas en las paredes: "Ferrer go back". Lejos de amedrentarse, a los tres días de llegar contaba ya con una casa, vacía y a medio construir, que convirtió en cuartel general.
En marzo de 1970 dejó de pertenecer a la Compañía de Jesús, y ese mismo año contrajomatrimonio con Anne Perry, una periodista inglesa que había permanecido a su lado desde el conflicto de Manmad. En realidad, Anna Ferrer se llama Anna Perry, nacida en 1947 en Essex, al sureste de Gran Bretaña. Reportera de la revista Current, un día le encargaron un reportaje sobre el jesuita cooperante español. Meses después decidió volver a su lado, como una trabajadora más. Acabó casándose con el jesuita español, en una boda cuya noticia dio la vuelta al mundo. Tienen tres hijos.
En este contexto nació la Fundación Vicente Ferrer en la India. Sin embargo, durante los años 70 persisitó el asedio, esta vez desde las autoridades de la región, que vaían con recelo el trabajo de Ferrer, llegando incluso a intentar encarcelarlo. Éste denunció el abuso de poder del que estaba siendo objeto y consiguió un fallo favorable que creó jurisprudencia.
Años más tarde, en 1996, se creó la Fundación Vicente Ferrer en España para asegurarla continuidad económica de los proyectos en la India. Desde ese momento, y hasta sumuerte en junio de 2009, Vicente Ferrer lideró un proyecto que, hoy en día, continúavivo gracias a un equipo de cerca de 1.900 personas y al apoyo de más de 140.000 colaboradores. Ferrer murió en la madrugada del 19 de junio de 2009, a la 1.15 (hora española), en su casa en Anantapur. Entre los galardones que recibió en vida se encuentran:
Premio Associació Josep Vidal i LLecha, 1991.
Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.
Español Universal, en 1998.
Miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza, del Gobierno de Andhra Pradesh, en 2000.
Creu de Sant Jordi, de la Generalitat de Catalunya, en 2000.
Medalla de Oro de la Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona, en 2000.
Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, en 2000.
Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta, en 2000.
Doctor Honoris Causa, por la Universidad Politécnica de Valencia en 2000 y la Universidad de Huelva en 2001.
Personaje destacado de la historia del siglo XX por la UNESCO, en 2001.
Premio al Espíritu Olímpico, del Comité Olímpico Español, en 2002.
Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en 2002.
Premio Quijote Universal, en 2007.
Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en 2009.
Premio "Català de l'any 2008", en 2009.
Alta Distinció de la Generalitat Valenciana, concedida a título póstumo, en 2009.
Medalla de Oro del Senado de España, concedida a título póstumo, en 2009.
Helene- Reportera Real
- Mensajes : 16601
Inscrito : 02/05/2009
Re: ¿Quién fue Vicente Ferrer?
admiro enormemente a tod@s l@s misioner@s
Helene- Reportera Real
- Mensajes : 16601
Inscrito : 02/05/2009
Re: ¿Quién fue Vicente Ferrer?
admiracion total,entrego su vida a ayudar enteramente a los mas desfavorecidos,los que se dan a otros sin pedir nada para ellos son los verdaderos angeles de todoas las pobres personas que necesitan tanto
Temas similares
» Biografía de Vicente Ferrer
» David Ferrer se corona rey de Acapulco
» Nadal destroza a Ferrer y ya es leyenda
» Vicente Del Bosque
» Óscar Tabárez sucede a Vicente Del Bosque...
» David Ferrer se corona rey de Acapulco
» Nadal destroza a Ferrer y ya es leyenda
» Vicente Del Bosque
» Óscar Tabárez sucede a Vicente Del Bosque...
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.