Una escultura toscana del siglo XVI esconde...
2 participantes
Página 1 de 1.
Una escultura toscana del siglo XVI esconde...
Una escultura toscana del siglo XVI esconde habitaciones ocultas
- Spoiler:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
17/10/2015 - 14:02h
La imponente sierra de los Apeninos, en Italia, esconde sorpresas. Al menos, su alegoría escultórica, que impresiona a los visitantes por sus habitaciones ocultas y el agua subterránea que hace brotar de la mano de un gigante. Bautizada como Gigante Apeninos, fue erida por el artista Giambologna entre 1579 y 1580 en los jardines manieristas de la Villa de Pratolino, en la localidad toscana de Vaglia (Italia).
La obra alude a la escarpada cordillera italiana con un gigante que es mitad hombre y mitad montaña, de cuya mano izquierda fluye el agua -como si fuera un río que nace en la sierra- del acuífero que hay bajo la escultura. El coloso, de más de diez metros de altura, escondía además salas ocultas en la 'espalda' del gigante y detrás de su cabeza, una especie de cuevas originariamente decoradas con ricos frescos. También cuenta con un órgano de agua que mediante autómatas y trampillas camufladas fascina -y moja- a los espectadores con chorros de agua repentinos.
El autor, el francés Jean Boulogne (Douai, 1529 - Florencia 1608), conocido como Giovanni Da Bologna, es un artista clave del final del renacimiento italiano, considerado como el punto de unión entre Miquel Ángel y el barroco Bernini. Entre sus obras más conocidas -muchas de ellas de temática mitológica- está El rapto de las sabinas de la Loggia de Florencia o la estatua ecuestre de Felipe III en Madrid.
La villa fue construida por la poderosa familia Médici, políticos y mecenas de arte del Renacimiento. Francisco I de Médici la ideó para su amante veneciana, Bianca Cappello, con la que años más tarde se casaría. En el siglo XVIII la villa quedó abandonada y en 1820 fue destruida casi por completo para rediseñarla como jardín inglés, hasta que sus restos fueron vendidos en 1897 al príncipe ruso Paolo Demidov, que los restauró y adaptó como residencia ocasional. La nueva 'Villa Demidov' fue heredada por el príncipe Pablo de Yugoslavia, pero finalmente la provincia de Florencia adquirió la finca y la convirtió en un parque público.
Puede visitarse gratuitamente cada fin de semana de abril a octubre, durante las horas de luz. Se encuentra en Vaglia, a unos 12 kilómetros de Florencia hacia el norte.
Helene- Reportera Real
- Mensajes : 16601
Inscrito : 02/05/2009

» bajo el sol de la toscana
» Ovnis, realidad o ficción
» El nudismo se esconde el primer día
» Escultura Egipcia en el Imperio Antguo de Egipto
» Escultura Egipcia en el Imperio Medio y Nuevo de Egipto
» Ovnis, realidad o ficción
» El nudismo se esconde el primer día
» Escultura Egipcia en el Imperio Antguo de Egipto
» Escultura Egipcia en el Imperio Medio y Nuevo de Egipto
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.