Francisco Goya. Pintor y grabador español.
2 participantes
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
Francisco Goya. Pintor y grabador español.
Francisco Goya
(España, 1746-1828)
(Francisco José de Goya y Lucientes; Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828) Pintor y grabador español. Goya fue el artista ...
- Biografía:
- Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de su país. Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Edouard Manet, Pablo Picasso y gran parte de la pintura contemporánea. Formado en un ambiente artístico rococó, evolucionó a un estilo personal y creó obras que, como la famosa El 3 de mayo de 1808, los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío (1814, Museo del Prado, Madrid), siguen causando, hoy día, el mismo impacto que en el momento en que fueron realizadas. Goya nació en la pequeña localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. Su padre era pintor y dorador de retablos y su madre descendía de una familia de la pequeña nobleza de Aragón. Poco se sabe de su niñez. Asistió a las Escuelas Pías de Zaragoza y comenzó su formación artística a los 14 años, momento en el que entró como aprendiz en el taller de José Luzán, pintor local competente aunque poco conocido, donde Goya pasó cuatro años. En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde esperaba ganar un premio en la Academia de San Fernando (fundada en 1752). Aunque no consiguió el premio deseado, hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte que trabajaba en el estilo académico introducido en España por el pintor alemán Anton Raphael Mengs. Bayeu (con cuya hermana, Josefa, habría de casarse Goya más adelante) tuvo una enorme influencia en la formación temprana de Goya y a él se debe que participara en un encargo importante, los frescos de la iglesia de la Virgen del Pilar en Zaragoza (1771, 1780-1782), y que se instalara más tarde en la corte. En 1771 fue a Italia donde pasó aproximadamente un año. Su actividad durante esa época es relativamente desconocida, se sabe que pasó algunos meses en Roma y también que participó en un concurso de la Academia de Parma en el que logró una mención. A su vuelta a España, alrededor de 1773, se presentó a varios proyectos para la realización de frescos, entre ellos el de la Cartuja de Aula Dei, cerca de Zaragoza, en 1774, donde sus pinturas prefiguran las de sus mejores frescos realizados en la iglesia de San Antonio de la Florida en Madrid, en 1798, fecha en la que comenzó a hacer grabados partiendo de la obra de Velázquez que, junto con la de Rembrandt, sería fuente de inspiración durante toda su vida.
En 1789 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos IV y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara, decisión que le convirtió en el pintor oficial de Palacio. Goya disfrutó de una posición especial en la corte, hecho que determinó que el Museo del Prado de Madrid heredara una parte muy importante de sus obras, entre las que se incluyen los retratos oficiales y los cuadros de historia. Éstos últimos se basan en su experiencia personal de la guerra y trascienden la representación patriótica y heroica para crear una salvaje denuncia de la crueldad humana. Los cartones para tapices que realizó a finales de la década de 1780 y comienzos de la de 1790 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecen de la vida cotidiana española. Con ellos revolucionó la industria del tapiz que, hasta ese momento, se había limitado a reproducir fielmente las escenas del pintor flamenco del siglo XVII David Teniers. Algunos de los retratos más hermosos que realizó de sus amigos, de personajes de la corte y de la nobleza datan de la década de 1780. Obras como Carlos III de cazador (1786-1788), Los duques de Osuna y sus hijos (1788) ambos en el Museo del Prado de Madrid, o el cuadro la Marquesa de Pontejos (c. 1786, Galería Nacional, Washington) demuestran que en esa época pintaba con un estilo elegante, que en cierto modo recuerda al de su contemporáneo inglés Thomas Gainsborough. Dos de sus cuadros más famosos, obras maestras del Prado, son, La maja desnuda (1800-1803) y La maja vestida (1800-1803). En el invierno de 1792, en una visita al sur de España, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó un punto de inflexión en su expresión artística. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados, Los caprichos, en los que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Series posteriores, como los Desastres de la guerra (1810) y los Disparates (1820-1823), presentan comentarios aún más cáusticos sobre los males y locuras de la humanidad.
Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles durante los años de la ocupación napoleónica. En 1814 realizó El dos de mayo de 1808, la lucha contra los mamelucos y El tres de mayo de 1808, los fusilamientos en la montaña de Príncipe Pío (ambos en el Museo del Prado). Estas pinturas reflejan el horror y dramatismo de las brutales masacres de grupos de españoles desarmados que luchaban en las calles de Madrid contra los soldados franceses. Ambas están pintadas, como muchas de las últimas obras de Goya, con pinceladas de grueso empaste de tonalidades oscuras y con puntos de amarillo y rojo brillante. Sencillez y honestidad directas también se aprecian en los retratos que pintó en la cúspide de su carrera, como Carlos IV con su familia (1800, Museo del Prado), donde se muestra a la familia real sin la idealización habitual. Las célebres Pinturas negras (c. 1820, Museo del Prado) reciben su nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido y son las obras más sobresalientes de sus últimos años. Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid y fueron trasladadas a lienzo en 1873. Destacan, entre ellas, Saturno devorando a un hijo (c. 1821-1823), Aquelarre (escena sabática) (1821-1823). Predominan los tonos negros, marrones y grises y demuestran que su carácter era cada vez más sombrío. Posiblemente se agravó por la opresiva situación política de España por lo que tras la primera etapa absolutista del rey Fernando VII y el Trienio constitucional (1821-1823), decidió exiliarse a Francia en 1824. En Burdeos trabajó la técnica, entonces nueva, de la litografía, con la que realizó una serie de escenas taurinas, que se consideran entre las mejores litografías que se han hecho. Aunque hizo una breve visita a Madrid en 1826, murió dos años más tarde en el exilio, en Burdeos, el 16 de abril de 1828. Goya no dejó herederos artísticos inmediatos, pero su influencia fue muy fuerte en los grabados y en la pintura de mediados del siglo XIX y en el arte del siglo XX. M.E.
- Obras:
1769 - 23 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La Triple Generación
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas:
Museo: Colección particular
1771 - 25 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 33 x 40,5 cm.
Museo: Colección particular. Madrid
1771 - 25 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Sacrificio a Pan
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 33 x 24 cm.
Museo: Colección José Gudiol. Barcelona
1772 - 26 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Adoración del nombre de Dios
Material: Fresco.
Medidas: 700 x 1500 cm.
Museo: Basílica del Pilar. Zaragoza
1775 - 29 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Caza con reclamo
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 112 × 179 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1777 - 31 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El quitasol
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 104 x 152 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1780 - 34 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La letra con sangre entra
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 19,7 cm × 38,7 cm.
Museo: Museo de Zaragoza
1787 - 41 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Riña de gatos
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 56 × 193 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1788 - 42 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Carlos III de cazador
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 207 x 126 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1788 - 42 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los duques de Osuna y sus hijos
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 225 x 171 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1788 - 42 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La pradera de San Isidro
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 42 x 90 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1789 - 43 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La gallina ciega
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 269 x 350 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1792 - 46 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El pelele
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 267 x 160 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1793 - 47 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La muerte del picador
Material: Óleo sobre lámina metálica.
Medidas: 43 x 31,9 cm.
Museo: Colección Particular
1793 - 47 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un incendio
Material: Óleo sobre hojalata.
Medidas: 43 x 32 cm.
Museo: Colección José Varez. San Sebastián
1794 - 48 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Asalto de ladrones
Material: Óleo sobre hojalata.
Medidas: 42 × 31 cm.
Museo: Colección Castro Serna. Madrid
1795 - 49 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La maja desnuda 1795
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 95 x 188 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1798 - 52 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Milagro de San Antonio de Padua
Material: Fresco.
Medidas: 550 cm. de diámetro.
Museo: San Antonio de la Florida. Madrid
1798 - 52 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El aquelarre
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 44 × 31 cm.
Museo: Fundación Lázaro Galdiano. Madrid
1799 - 53 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El sueño de la razón produce monstruos
Material: Aguafuerte y aguatinta.
Medidas:
Museo: Museo del Prado. Madrid
1800 - 54 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Ferdinand Guillemardet
Material: Óleos obre lienzo.
Medidas: 186 x 124 cm.
Museo: Museo del Louvre. París
1800 - 54 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Escena de canibalismo
Material: Óleo sobre tabla.
Medidas: 31 x 45 cm.
Museo: Musée des Beaux-Arts. Besançon
1801 - 55 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La familia de Carlos IV
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 280 x 336 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1805 - 59 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Isabel de Porcel
Material: Oleo sobre lienzo.
Medidas: 82 x 54 cm.
Museo: The National Gallery. Londres
1805 - 59 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La maja vestida
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 95 x 188 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1805 - 59 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Caníbales con restos humanos
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 31 × 45 cm.
Museo: Musée des Beaux-Arts. Besançon
1812 - 66 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Frutas, botellas y pan
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 45 × 62 cm.
Museo: Sammlung Oskar Reinhart am Römerholz. Winterthur
1814 - 68 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los fusilamientos del 3 de mayo
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 268 x 347 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1814 - 68 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La lucha contra los mamelucos
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 268 x 347 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1814 - 68 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La fragua
Material: Óleo sobre hojalata.
Medidas: 31 x 40 cm.
Museo: Colección Masaveu
1815 - 69 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Casa de locos
Material: Óleo sobre tabla.
Medidas: 46 cm × 73 cm.
Museo: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid
1815 - 69 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Autorretrato
Material: Óleo sobre tabla.
Medidas: 46 x 35 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1815 - 69 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aquí tampoco
Material: Grabado.
Medidas:
Museo:
1819 - 73 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hombres leyendo
Material: Óleo al secco trasladado a lienzo.
Medidas: 126 cm × 66 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1820 - 74 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Perro enterrado en la arena
Material: Pintura mural pasada a lienzo.
Medidas: 134 x 80 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1823 - 77 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Dos viejos comiendo sopa
Material: Pintura mural pasada a lienzo.
Medidas: 53 x 85 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1823 - 77 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Saturno devorando un hijo
Material: Pintura mural pasada a lienzo.
Medidas: 146 x 83 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
1823 - 77 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Modo de volar
Material: Grabado.
Medidas:
Museo: Colección particular
1825 - 79 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Diversión de España
Material: Litografía.
Medidas: 30 x 41 cm.
Museo: Museo Provincial de Huesca
1827 - 81 años
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La Lechera de Burdeos
Material: Óleo sobre lienzo.
Medidas: 74 x 68 cm.
Museo: Museo del Prado. Madrid
Última edición por El Avi65 el Mar 06 Ago 2013, 23:26, editado 5 veces
El Avi65- El astrologo de la pirámide
-
Mensajes : 9778
Localización : en las nubes y feliz
Inscrito : 06/05/2010
Temas similares
» Famosos con Discapacidad--Francisco Goya... Pintor
» Diego de Silva Velázquez. Pintor español
» Los Goya 2011: Nominaciones
» Miguel Angel Buonarroti .arquitecto, escultor, pintor y poeta
» 9-Goya - Museos: Visiones de España
» Diego de Silva Velázquez. Pintor español
» Los Goya 2011: Nominaciones
» Miguel Angel Buonarroti .arquitecto, escultor, pintor y poeta
» 9-Goya - Museos: Visiones de España
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.