CHARLES AZNAVOUR
3 participantes
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
CHARLES AZNAVOUR
Charles Aznavour
- Spoiler:
Charles Aznavour.
(Nombre artístico de Varenagh Aznavurian; París, 1924) Este cantante, compositor y actor de cine francés de origen armenio dijo de sí mismo, en su autobiografía Aznavour por Aznavour, que la belleza de su música no estaba tanto en la voz como en la propia canción. La primera de sus múltiples facetas en la que halló reconocimiento fue la de la composición, cuando Edith Piaf solicitó sus servicios: temas como C'est si triste Vénice o She lo lanzaron a la fama. Posteriormente logró trabajar en los teatros musicales de París, y su fama fue creciendo hasta llegar al cine, donde actuó a las órdenes de directores de la talla de Françoise Truffaut, y participó en memorables filmes como La cabeza contra el muro (1959), Tirad sobre el pianista (1960), El tambor de hojalata (V. Schlöndorff, 1979) y Edith y Marcel (C. Lelouch, 1983). En 1992 protagonizó la serie televisiva El chino; cinco años después fue galardonado con un César de honor por el conjunto de su carrera.
Charles Aznavour estudió declamación y canto; muy joven aún, realizó una gira por Francia con una compañía de teatro de Prior. A su regreso a París actúo en el Odeón y en el Madeleune, y encontró su oportunidad en la Compañía Pierre Fresnay, con un papel en la comedia Margot. Ingresó luego en la Escuela de Julien para artistas de music-hall y en 1942 empezó a ser conocida su labor como compositor: trabajó con artistas como Pierre Roche, Mistinguette, Maurice Chevalier, Breton y Edith Piaf, que lanzaron sus primeras canciones a la popularidad. Con esta última permaneció casi nueve años, como chófer, mozo de comedor y secretario. Cosechó grandes éxitos, especialmente en Canadá y en Estados Unidos de América entre 1946 y 1948, pero regresó a París, siguiendo el consejo de Edith Piaf. En 1956 triunfó clamorosamente en un recital en la sala Olympia de la capital francesa.
Giovanna Ralli y Charles Aznavour en Horace 62, un drama de venganzas corsas.
Al borde de los noventa años, con un calendario profesional bastante cargadito, sus facultades deterioradas por tantos conciertos, un día nos llegará la noticia de la muerte de Charles Aznavour. Y entonces, en un clima de admiración generalizada, se hará difícil explicar que hay, al menos, dos Aznavour musicales (su periodo ye-yé merece comentario aparte). Con centenares de discos a su crédito, la relación con Aznavour depende de lo que caiga en tus manos.
En España, es evidente, las disqueras apostaron por el Aznavour más grimoso, más melodramático, más sentimental: Venecia sin ti, Morir de amor, La mamma. Y conviene insistir, incluso con pesadez, que hubo otro Charles más cosmopolita. Un Charles con querencia por el jazz, que produjo joyas como J'aime Paris au mois du mai.
El Aznavour más jazzy: 'Amo París en el mes de mayo', en el Olympia, en 1972.
Esa voracidad comercial de Charles, esa vocación de jugar a dos bandas (o las que sean), tal vez se explique por sus miserias de adolescente, hijo de inmigrantes armenios en la Francia ocupada por los nazis. Sin olvidar la tenaz resistencia de industria y público a su peculiar físico, a su voz angustiada. También estaba su expresión libre, esa carnalidad, que le enfrentó con sucesivos vetos. Édith Piaf, una de las primeras defensoras le solía llamar “el genio gilipollas”. Con cariño.
El tipo resistió abucheos y críticas venenosas. Le ayudó el cine, que se enamoró de su cara de perro apaleado, de sus mañas de superviviente, de su fragilidad de hombre-de-la-calle. Pero dejemos la crónica de su ascensión a los futuros obituarios.
En los últimos tiempos, sexta década triunfal, se permite caprichos. Por ejemplo, visitar la muy legendaria Torre de Capitol, en Los Ángeles, para trabajar con la Clayton- Hamilton Jazz Orchestra. Retomaba el capricho de Jazznavour, editado en 1998. En el siguiente making of advierte, atención, que está almacenando temas, que se editarán cuando pierda totalmente la voz o, peor, le visite La Pelona.
Grabando en los estudios Capitol en 2009. Ver con tranquilidad: el making of dura media hora.
Políglota, Aznavour ha grabado en una decena de idiomas. Eso explica que sus discos circulen esencialmente en todo el mundo. Era, por ejemplo, uno de los pocos vocalistas franceses que, al principios de los sesenta, estaban al alcance de un chico curioso como Bob Dylan (un Jacques Brel, solo alcanzó cierta difusión en Estados Unidos con el estreno de un musical, Jacques Brel is alive and well and living in Paris, en 1968). Dylan ha mencionado ocasionalmente a Aznavour e incluso, la pasada década, adaptó una de sus canciones menores, Les beaux moments.
El texto original incidía en una preocupación muy aznavouriana: la separación de una pareja en buenos términos (Charles se ha casado tres veces). La versión dylaniana, The times we've known, mantiene unida a la pareja y usa -hay que decirlo- un lenguaje menos pedestre.
Aznavour canta Les beaux moments; luego, la adaptación de ¡Bob Dylan!
Que conste que Aznavour también ha abusado de los duetos, incluyendo participar en algún “desenterrado” (un Everybody loves somebody, con Dean Martin). Para mi gusto, ha habido demasiado compadreo con Plácido Domingo, Laura Pausini, Pavarotti, Céline Dion, Julio Iglesias, esa tropa. De cuando en cuando, sin embargo, saltaba la chispa, como la reunión con un ya nonagenario Compay Segundo. Tras la cita en París, Compay volvió impresionado. Aznavour se mostró cordial y predispuesto a aprender pero el cubano sacudía el puro y comentaba que el anfitrión se movía con dos guardaespaldas. Armados.
Y es que Aznavour no ha temido mancharse las manos al entrar en política. Muy consciente de su origen armenio (sus padres sobrevivieron al genocidio turco), Charles ha aceptado cargos diplomáticos en representación de la naciente república. En los setenta, fue uno de los primeros artistas franceses en sufrir ese clásico galo que es la persecución por las autoridades fiscales. Ha tenido buenas relaciones con los presidentes de derechas, Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy. También dio un paso al frente cuando Le Pen aspiró al puesto: sugirió cantar La marsellesa, para resucitar a los corazones jacobinos.
El dueto de Charles y Compay, con ilustraciones del brasileño Juarez Machado
Por cierto, cuando Compay ya no estaba con nosotros, Charles viajó a Cuba para grabar con Chucho Valdés. En la maleta, una docena de canciones propias, incluyendo una profecía ecológica (La terre meurt). El disco resultante, editado en 2007, se llamó Colore ma vie.
Crónica previsible (oiga, no falta un tópico) de la visita a Cuba
Y un bis. Elvis Costello realizó una de sus raras concesiones al mercado cuando grabó uno de los mayores éxitos del francés. Con el impacto de la película original, Notting Hill, su lectura del She le devolvió a las listas. Divierte ver a Costello poner cara de soñador cuando aparece la carita de Julia Roberts, una de las divas humanamente más insoportables de Hollywood.
El periodista Daniel Pantchenko, dos años después de que el intérprete llevase a las librerías sus memorias, Le temps des avants. De 1970 es una más temprana autobiografía, Aznavour por Aznavour.
A comienzos de 2011 circularon por Internet fuertes rumores sobre su fallecimiento, que con buen humor se encargó de desmentir él mismo.2 Por el contrario, a los 87 años de edad se dispone a ofrecer, entre septiembre y octubre de 2011, una larga serie conciertos de despedida, en el teatro Olympia de París y en otras ciudades francesas.
Helene- Reportera Real
- Mensajes : 16601
Inscrito : 02/05/2009
Re: CHARLES AZNAVOUR
ohhh maravillosa voz algunas de sus canciones son muy especiales para mi,que recuerdos
Temas similares
» Charles Aznavour - Concert au Palais des congrès 2004
» Charles Aznavour - Concert au Palais des congrès 2004
» Ray Charles - The Ultimate Collection
» Charles Chaplin-El vagabundo (1916)
» Charles Manson - Superstar [Documental completo]
» Charles Aznavour - Concert au Palais des congrès 2004
» Ray Charles - The Ultimate Collection
» Charles Chaplin-El vagabundo (1916)
» Charles Manson - Superstar [Documental completo]
La Piramide de Nefertari :: El templo de Osiris :: Biblioteca de la piramide :: Biografias y Monografias
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.